Nº 5091
Colegio de Abogados de A Coruña
despacho de abogados en Boiro

¿Puedo negarme a firmar el finiquito?

Publicado: 10 de abril de 2024, 17:35
  1. Derecho laboral
¿Puedo negarme a firmar el finiquito?

Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en Vilasó Ventoso Abogados es si una persona puede negarse a firmar el finiquito. La respuesta es afirmativa, la firma no es obligatoria, y no hacerlo no le impedirá recibir las cantidades adeudadas por la empresa. Sin embargo, es importante que sea consciente de las consecuencias de su decisión. En este nuevo post que le traemos desde nuestro bufete de abogados en Boiro se las contamos.

¿Qué ocurre si me niego a firmar el finiquito?

Si usted se niega a firmar el finiquito, la empresa deberá abonarle las cantidades que le corresponden de forma fehaciente, ya sea mediante ingreso en cuenta bancaria o mediante entrega de un cheque nominativo. La empresa tendrá que entregarle un documento que acredite el pago de las cantidades adeudadas, como una carta de finiquito o un certificado de empresa.

En este caso, la empresa no podrá utilizar el finiquito como prueba de que ha recibido las cantidades adeudadas. Si considera que no ha recibido todo lo que le corresponde, tendrá derecho a reclamar ante la justicia.

¿En qué casos es recomendable negarse a firmar el finiquito?

Existen varios supuestos en los que desde Vilasó Ventoso Abogados aconsejamos a nuestros clientes que no firmen el finiquito, tales como: 

  • No está de acuerdo con las cantidades que se le ofrecen. Por ejemplo, si la empresa no le ha pagado la totalidad de la nómina, las vacaciones no disfrutadas o la indemnización por despido.
  • No ha tenido tiempo suficiente para revisar el documento. Resulta imprescindible que lea detenidamente el finiquito antes de firmarlo, para asegurarse de que comprende todas las cláusulas que contiene.
  • Tiene dudas sobre el contenido del finiquito. Si no entiende alguna de las cláusulas del finiquito, consulte con un abogado antes de firmarlo.
  • Cree que sus derechos no han sido respetados. Si considera que la empresa ha vulnerado sus derechos laborales, no firme el finiquito y consulte con un abogado.

 

¿Qué puedo hacer si no estoy de acuerdo con el finiquito?

Si no está de acuerdo con el finiquito, lo mejor que puede hacer es ponerse en contacto con profesionales especializados en derecho laboral como los que formamos parte de Vilasó Ventoso Abogados

En nuestro despacho de abogados en Boiro revisaremos el documento de forma minucioso. Podemos ayudarle a renegociar el finiquito y a defender sus derechos siempre y cuando sea necesario.

No dude en ponerse en contacto con nosotros si necesita asesoramiento personalizado sobre el finiquito o cualquier otro asunto relacionado con el derecho laboral, como la tramitación de incapacidades y pensiones o la intervención letrada en procedimientos laborales.

Noticias relacionadas

¿Cómo puedo defenderme de un despido disciplinario? 9 abr

¿Cómo puedo defenderme de un despido disciplinario?

09/04/2025 Derecho laboral
El despido disciplinario es una decisión unilateral del empleador basada en un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Si se ha visto envuelto en esta desagradable situación, resulta imprescindible que conozca las herramientas legales de las que dispone para ejercer una defensa efectiva de
Juicio rápido: ¿cuándo se produce? 14 feb

Juicio rápido: ¿cuándo se produce?

14/02/2025 Juicios
¿Sabía que existe un procedimiento penal diseñado para resolver ciertos delitos de forma ágil y eficaz? Los denominados juicios rápidos son una herramienta clave para garantizar que la justicia no solo sea efectiva, sino también oportuna. ¿No los conoce o no sabe cuándo se utilizan? Desde Vilasó
¿Cómo se debe de afrontar una multa administrativa? 26 dic

¿Cómo se debe de afrontar una multa administrativa?

En Vilasó Ventoso Abogados, su despacho de abogados en Boiro, sabemos que enfrentarse a una multa administrativa, en ocasiones, genera confusión y preocupación. Ya sea por una infracción de tráfico, una sanción urbanística o cualquier otra infracción impuesta por la administración pública, es
Repartición de bienes: ¿cómo hacerlo equilibrado? 11 oct

Repartición de bienes: ¿cómo hacerlo equilibrado?

En Vilasó Ventoso Abogados, despacho de abogados en Boiro con amplia experiencia en derecho de familia y en derecho de sucesiones, sabemos que la repartición de bienes. Ya sea tras un fallecimiento o en caso de divorcio, suele ser un proceso complejo que genera disputas. Por ello, queremos

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.